CAMPO ALTO
ADMINISTRACIÓN EN SALUD II SEMESTRE
SEDE TEUSAQUILLO
JORNADA MANAÑA
DOCENTE: CLAUDIA SEGUANES
ALUMNAS: PAOLA AVENDAÑO, YEIMY VARGAS,MARTA ORJUELA, DAYANA ANGULO, JENNY M AMAYA
SALUD OCUPACIONAL
HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA
Para hablar históricamente de la salud ocupacional en Colombia hay que remontarse a la época de la colonia en la que se observan diferentes leyes e instituciones.
Rafael Uribe Uribe fue quien hablo en Colombia de seguridad en el trabajo durante una conferencia dictada en bogota en el año 1904.propuso un proyecto de ley sobre accidentes de trabajo el cual fue aprobado en el congreso y vino a ser ley 57 de 1915.En 1910 el general uribe pidió que se indemnizaran los trabajadores por accidentes laborales.En 1915 fue aprobada la obligación de que toda empresa debía pagar indemnización a sus trabajadores en caso de incapacidad o muerte y asumir los gastos funerarios.En 1934 se creo la oficina de medicina laboral.En 1945 en Colombia se estableció la legislación sobre salud ocupacional y en la cual figura la primera ley sobre normas de salud ocupacional. Ley 6 de 1945.Las normas de salud ocupacional en Colombia se incorporan a partir de 1950 con la promulgación del código sustantivo del trabajo y que en la actualidad sigue vigente.
NORMATIVIDAD
Ley 776 de organización, administración, y prestaciones del SGRP.
Decreto 2800 de 2003 afiliación de los trabajadores independientes con contratos de carácter civil, comercial o administrativo con personas naturales o jurídicas.
Art. 39 ley 776 de 2002 obligación de reincorporación.
Res 156 2005 reglamenta los formatos de reporte de accidente de trabajo y enfermedad profesional.
Res 1401 de 2007 reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
Res. 1016 de 1986
Art 28-29-30 del decreto 614/1984
Decreto 1295 art 21-22
¿QUE ES SALUD OCUPACIONAL?
Es el conjunto de actividades asociado a disciplinas variadas cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del mas alto grado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores de todas las profesiones promoviendo la adaptación del trabajo al hombre y del hombre a su trabajo.
RIESGO E HIGIENE
EQUIPO DE PROTECCIÓN
CADENA DE INFECCIÓN
RESERVORIO: Habitad normal donde el agente infeccioso vive, se multiplica y/o crece, incluyendo al hombre, animales y medio ambiente.
HUÉSPED: Es todo aquel que tiene las condiciones para ser infectado por un microorganismo cualquiera como virus, parásitos bacterias y hongos.
LAVADO DE MANOS
EQUIPO DE PROTECCIÓN EN SALAS DE CIRUGÍA
La sala de cirugía es un sector de alto riesgo infeccioso que implica el respeto de reglas estrictas.
Solo el comportamiento riguroso y responsable de todos los actores garantiza la seguridad de las personas.
Tiene por objetivos
* seguridad del paciente
* Higiene
* Cumplir requisitos de la cirugía y de anestesia
* Confort del equipo quirúrgico.
EQUIPO DE PROTECCIÓN EN URGENCIAS
Proteger a los trabajadores de los riesgos químicos,prevenir o disminuir la incidencia de las enfermedades y accidentes causados en su puesto de trabajo.Contribuir a la protección del publico en general y del medio ambiente.
EQUIPO DE PROTECCIÓN EN CONSULTA MEDICA GENERAL
FACTORES DE RIESGO
Es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo, que aumenta su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión
RIESGO ERGONÓMICO: POSICIÓN INADECUADA
Involucra todos aquellos agentes o situaciones que tienen que ver con la adecuación del trabajo o los elementos del trabajo.
POSICIÓN ADECUADA
RIESGO QUÍMICO
Es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada de agentes químicos la cual puede producir efectos agudos o crónicos y la aparición de enfermedades
RIESGO FÍSICO
puede suceder nos en la casa, en el trabajo, en la calle
RIESGO PSICOLÓGICO
Los riesgos psicosociales y el stress laboral se encuentran entre los problemas que mas dificultades plantean en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo. Afectan de manera notable a la salud de las personas
PAUSAS ACTIVAS
RESIDUOS HOSPITALARIOS
Pueden producir contaminación y enfermedades, si no son manejados adecuadamente
ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL ESTRÉS
ENFERMEDADES
CAUSADAS EN LA INDUSTRIA
Afecciones bronco- pulmonares
Enfermedades de la piel.
ENFERMEDADES CAUSADAS EN ENFERMERÍA

Enfermedades respiratorias gripes, amigdalitis, bronquitis.
Las causas mas comunes de estres en los centros de atención medica son: largas horas de trabajo, ambigüedad en las funciones.
Los factores de estres en los médicos son:
Carga de trabajo excesiva
Trato de pacientes terminales o el tema de la muerte
Conflictos interpersonales con otros empleados
Expectativa de los pacientes
Amenaza de demandas por mala practica.
ENFERMEDADES CAUSADAS EN LA PARTE DE ADMINISTRACIÓN
Irritabilidad
Dolor de cabeza
Malestar estomacal
Bursitis
Dedo engatillado
Osteoartritis
Túnel del carpio
cansancio en la vista y mental
Perdida de la capacidad auditiva.
¿ QUE ES UN DESASTRE?
Es un hecho natural o provocado por el ser humano que afecta negativamente la vida, al sustento o a la industria.Y desemboca con frecuencia en cambios permanentes en la sociedad en los ecosistemas
¿ QUE ES UNA EMERGENCIA?
Es una situación fuera de control que se presenta por el impacto de un desastre.
CLASES DE RIESGOS
Clase I riesgo mínimo
Clase II riesgo bajo
Clase III riesgo medio
Clase IV riesgo alto
Clase V riesgo máximo
DECIBELES QUE SOPORTA UN SER HUMANO
El nivel optimo para el oído humano oscila entre 15 y 30 decibeles.
NIVELES DE ILUMINACIÓN SEGÚN EL TIPO DE ACTIVIDAD
Nivel iluminación en lux
|
Tipo de Trabajo
|
1000 lux
|
Joyería y relojería imprenta
|
500 a 1000 lux
|
Ebanistería
|
300 lux
|
Oficina, bancos de taller
|
200 lux
|
Industrias conserveras, carpintería metálicas
|
100 lux
|
Salas de máquinas y calderas depósitos
y almacenes
|
50 lux
|
Manipulación de mercancías
|
20 lux
|
Patios galerías y lugares de paso
|
COPASO
Es un organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de salud ocupacional dentro de la empresa.
COMO ESTA CONFORMADO UN COPASO
Debe estar conformado por igual numero de representantes por parte de la administración e igual numero de representantes por parte de los trabajadores.
FUNCIONES DEL COPASO
Promoción y vigilancia de las normas
- proponer a la administración de la empresa la opción de medida que mantenga la salud en los lugares de trabajo
- participar en actividades de capacitación en salud ocupacional dirijida a los trabajadores
- colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales de salud ocupacional
- vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina, higiene y seguridad industrial
- colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
PANORAMA DE RIESGO
TABLA DE COTIZACIONES MÍNIMAS Y MÁXIMAS
| |||
CLASE DE RIESGO | VALOR MÍNIMO | VALOR INICIAL | VALOR MÁXIMO |
I | 0.348% | 0.522% | 0.696% |
II | 0.435% | 1.044% | 1.653% |
III | 0.783% | 2.436% | 4.089% |
IV | 1.740% | 4.350% | 6.960% |
V | 3.219% | 6.960% | 8.700% |
EMPRESAS LOCALES Y REGIONALES
https://drive.google.com/file/d/0B70mL4uQ-oJHUUlnQU15aDZ3SDA/edit?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B70mL4uQ-oJHSjhDSzFYblk2ZEU/edit?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B70mL4uQ-oJHUzVyYUNNc0luZmM/edit?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B70mL4uQ-oJHQTRieER4SUxrTVE/edit?usp=sharing https://drive.google.com/file/d/0B70mL4uQ-oJHYzRsX0hBa3Baa1U/edit?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B70mL4uQ-oJHYzRsX0hBa3Baa1U/edit?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B70mL4uQ-oJHSjhDSzFYblk2ZEU/edit?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B70mL4uQ-oJHUzVyYUNNc0luZmM/edit?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B70mL4uQ-oJHQTRieER4SUxrTVE/edit?usp=sharing https://drive.google.com/file/d/0B70mL4uQ-oJHYzRsX0hBa3Baa1U/edit?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B70mL4uQ-oJHYzRsX0hBa3Baa1U/edit?usp=sharing
VÍDEO DE AGUAS RESIDUALES
PARTICIPA
FACTURACIÓN
FACTURACIÓN:
Es el hecho de poner en una factura la cantidad, el concepto y el importe por precio unitario de servicios o artículos. sumando el subtotal mas el iva haciendo un total de pago.
FACTURA:
documento mercantil que refleja toda la información de una compraventa. la información que aparece en una factura debe reflejar la entrega del producto
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO Y SUBSIDIO
SISBEN
Consiste en una encuesta que sirve para identificar y clasificar a las personas de escasos recursos económicos.
POS?
El eje SGSSS en Colombia es el plan obligatorio de salud POS, que corresponde al paquete de servicio básico en las áreas de recuperación de la salud prevención de la enfermedad y cubrimiento de ingresos de manera transitoria _ prestaciones económicas cuando se presentan incapacidad de trabajar por enfermedad , accidentes o maternidad.
EPS
Entidad promotora de salud las cuales no prestan servicios médicos,si no que promueven dichos servicios a usuarios en un esquema de aseguramiento, las personas se afilian a la EPS para luego ser atendidas en clínicas y hospitales. Las cuales si brindan los servicios médicos.
IPS
Instituciones prestadoras de salud,todas las instituciones en Colombia que prestan los servicios médicos de consulta, hospitalarios y clínicos y de cuidados intensivos. Una IPS es contratada por las EPS, para que cumplan con los planes y servicios que estas ofrecen a sus usuarios, pero son las EPS las que cancelan todos los gastos médicos que sus pacientes generan en las IPS.
FUNCIONES DE LAS EPS:
* Organizar la forma y mecanismos a través de los cuales los afiliados y sus familias puedan acceder a los servicios de salud en todo el territorio nacional. Las empresas promotoras de salud tienen la obligación de aceptar a toda persona que solicite afiliación y cumpla con los requisitos de ley.
* Recaudar cotizaciones, pagar las licencias de maternidad.
* Cubrir las incapacidades por enfermedad general
* Cubrir el pos de sus afiliados para lo cual, administran el riesgo de salud , organizan la red de servicios, gestionan el costo de salud.
FUNCIONES DE LAS IPS:
* Prestar los servicios en su nivel de atención correspondiente a los afiliados y beneficiarios dentro de los parámetros y principios señalados por la ley.
* No podrán discriminar en su atención a los usuarios
* Deberán garantizar un adecuado sistema de información de servicios y atención a sus usuarios mediante una linea telefónica con atención permanente las 24 horas del día.
* Cualquiera que sea su naturaleza deberán tener un revisor fiscal.
* El control fiscal lo hará la respectiva contraloria.
FOSYGA
Fondo de solidaridad y garantía
LEY 100 DE 1993
TERMINOLOGÍA MEDICA
* Algia--------------------------------------------------Dolor
* Artro-------------------------------------------------- Articulación
* Cefal-------------------------------------------------- Cabeza
* Creas-------------------------------------------------- Carne
* Dermo------------------------------------------------- Piel
* Estoma------------------------------------------------ Boca
* Gastro------------------------------------------------- Estomago
* Glauco------------------------------------------------- Blanco
* Hemato------------------------------------------------ Sangre
* Hepat--------------------------------------------------- Higado
* - itis----------------------------------------------------- Inflamacion
* Melano--------------------------------------------------Negro
* Oculus---------------------------------------------------Ojo
* -Oma-----------------------------------------------------Mancha
*-Osis------------------------------------------------------Destrucción/
* Oto------------------------------------------------------ Oído
* Ovum----------------------------------------------------- Huevo
* Pan - ----------------------------------------------------- Todo
* Paqui- ---------------------------------------------------- Gordo
* Para-------------------------------------------------------- Al lado de
* Pato-------------------------------------------------------- Enfermedad
* Podo-------------------------------------------------------- Pie
* Psico----------------------------------------------------- ---Mente
* Quiro------------------------------------------------------- Mano
* Rino--------------------------------------------------------- Nariz
*- Tomia------------------------------------------------------ Corte
NUESTROS SISTEMAS
SISTEMA CIRCULATORIO:
SISTEMA REPRODUCTOR
FEMENINO Y MASCULINO
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA EXCRETOR
SISTEMA OSEO
PLANOS CORPORALES
Nos referimos a un plano anatómico cuando nos imaginamos una superficie plana en la cual podemos localizar y reconocer las diferentes partes del cuerpo, que son plano sagital, plano coronal,y plano trasversal.
PLANO SAGITAL: Es el plano imaginario que divide longitudinalmente el cuerpo en dos mitades izquierda y derecha.
PLANO CORONAL: Es aquel que corta longitudinalmente el medio en angulo recto y divide al cuerpo en dos partes anterior y posterior.
PLANO HORIZONTAL O TRASVERSAL: Es aquel que corta perpendicularmente a los planos medio y frontal, dividiendo en dos partes: superior o craneal en inferior.
posición cubito supino
posición cubito lateral
posición flower
posición cubito prono
posición ginecólogica
posición genupectoral
posición trendelemburg
NORMATIVIDAD VIGENTE EN EL PROCESO DE FACTURACIÓN
MAPIPOS
Manual de procedimientos, intervenciones y actividades del plan obligatorio de salud.
¿ QUE ES CONSULTA MEDICA ?
Se inicia con la razón por la que el paciente consulta al medico, es un periodo de comunicación directa y franca, en el que el paciente transmite su situación o dudas, dando sus explicaciones, y el medico realiza una escucha activa creando un clima de seguridad para captar sus necesidades, y orientar que como debe hacer en caso de enfermedades y su prevención.
ENFERMEDADES CATASTROFICAS
Son enfermedades devastadoras y casi siempre incurables, que necesitan de muchos recursos económicos, y de muchos cuidados médicos.
Siempre de constante soporte emocional al paciente y su familia.
Enfermedades catastróficas definidas por el ministerio de salud publica:
1.Todo tipo de malformaciones congénitas de corazón y todo tipo de valvulopatias cardíacas
2. Todo tipo de cáncer
3. Tumor cerebral en cualquier estadio y de cualquier tipo.
4. Insuficiencia renal crónica.
5. Trasplante de órganos ,riñón, hígado,médula osea.
6. Secuelas de quemaduras graves.
7. Malformaciones arterio venosas cerebrales
8. Síndrome de klippel trenaunay
9. Aneurisma toraco-abdominal
PROCEDIMIENTOS QUE SE AUTORIZAN
|
PROCEDIMIENTOS QUE NO SE AUTORIZAN
|
*Procedimientos de cráneo
* Exámenes de laboratorio y rayos X
* Atención integral durante la maternidad, el parto , y al
recién nacido.
* Tratamiento con radioterapia y quimioterapia para el cáncer
* Tratamiento para el
VIH sida y sus complicaciones
* Diálisis para insuficiencia renal crónica, trasplante renal, de corazón de
médula ósea, trasplante de hígado y
trasplante de cornea.
* Atención con tratamiento para enfermedades catastróficas
que son aquellas que representan una
alta complejidad técnica en su manejo, alto costo.
* Atención de urgencias de cualquier orden, es decir necesidades que requieren atención inmediata.
* Consulta médica general y especializada en cualquiera de las aéreas de la medicina.
|
* Cirugía estética con fines de embellecimiento y procedimientos de cirugía plástica cosmética.
* Tratamientos nutricionales con fines estéticos.
* Diagnostico y
tratamientos para la in fertilidad.
* Tratamientos o
curas de reposo o del sueño.
* Tratamientos con
medicamentos o sustancias experimentales para cualquier tipo de enfermedad.
* Tratamiento de periodoncia , ortodoncia
,blanqueamiento dental.
* Actividades, procedimientos e intervenciones para las enfermedades crónicas,
degenerativas.
* Tratamiento de
las complicaciones que surjan de las
actividades procedimientos e
intervenciones y medicamentos no cubiertos en el pos.
* Tratamientos capilares.
|
CUPS: Clasificación única de procedimientos en salud.
CRES: Comisión de regulación en salud.
RIPS
Registro individual de prestación de servicios de salud.
Aspectos Generales:
La resolución 3374/00 define el rips como el conjunto de datos que identifican una a una las actividades de salud que se realizan a las personas y que hacen parte integral de la factura de venta de servicios de salud.
Los prestadores utilizan el rips para:
* Soportar el valor cobrado por las actividades de salud prestadas a las personas ante la entidad pagadora de los servicios de salud.
Las EPS utilizan los rips para :
* Para realizar en forma integral la auditoria de cuentas y la autorización de servicios y pagos.
* Conocer el estado de salud y enfermedad de la población usuaria.
* Realizar la validación de cuentas de servicios de salud.
* Apoyar a los procesos administrativos.
Los entes de vigilancia y control
utilizan el rips para:
* Conocer el estado de salud o enfermedad de la población en un área territorial.
* Control el gasto en salud.
* Controlar las acciones de promoción y prevención.
* Apoyar el sistema de vigilancia en salud publica.
Los datos del rips
Esta conformado por 4 clases de datos
1. Datos de identificación
2. Datos de servicio
3. Datos del motivo.
4. Datos del valor.
Mas información del RIPS
MANUAL TARIFARIO ISS 2001
Fue creado por el consejo directivo del instituto de seguros sociales.
Fue creado con el fin de garantizar a sus afiliados y beneficiarios la prestación de los servicios medico asistenciales integrales que por ley le corresponden mediante acciones de prevención, curación y rehabilitación.
Su finalidad es que por regla general contratara con entidades publicas o privadas especializadas en servicios de salud.
Esta expresado en UVR Unidades de valor relativo.
CONTIENE 5 CAPÍTULOS
CAPITULO I: Listado de intervenciones y procedimientos medico quirúrgicos, nomenclatura,clasificación y calificación en unidades de valor relativo.
CAPITULO II : Exámenes, estudios y procedimientos clínicos de diagnostico y tratamiento,nomenclatura,clasificación y tarifas.
CAPITULO III: Servicios intrahospitalarios y ambulatorios internacion, servicios profesionales,derechos de sala,materiales,suministros y equipos.
CAPITULO IV: Conjuntos de atención en salud por tarifa integral
CAPITULO V: Actividades,intervenciones quirúrgicas procedimientos y atenciones contenido y definiciones.
QUE SIGNIFICA PB SEGUN EL MANUAL ISS?
PLAN DE BENEFICIOS
1. Plan de atención básica en salud P.A.B.
2. Plan obligatorio de salud del régimen contributivo p.o.s.
3. Plan obligatorio de salud del régimen subsidiado. P.O.S.S
4. Atención en accidentes de transito y eventos catastróficos
5. Atención inicial de urgencias.
QUE FACTURAR EN URGENCIAS
Consulta medica de urgencias
Urgencias con observación
Procedimientos de urgencias
Traslado de pacientes en ambulancia
QUE FACTURAR EN CONSULTA EXTERNA?
Consulta medica general
Consulta especializada
Procedimientos médicos
Consulta por enfermera profesional
Consulta odontologica
Procedimientos odontologicos.
QUE Y COMO FACTURAR EN HOSPITALIZACION
EN UNA INSTITUCIÓN NIVEL I,II,III.
Que comprende la estancia según el iss?
ART 42
La internacion en todos los casos comprende los siguientes servicios básicos:
a. Medico hospitalario de piso ( no incluye medico tratanta)
b. Enfermera
c. Auxiliar de enfermeria
d. Uso de la infraestructura fisica y de la dotacion propia del servicio.
e. Dotacion basica de elementos de enfermeria necesarios para la realizacion de las actividades relacionadas con la higiene del paciente.
f. Material de curacion y soluciones desinfectantes.
g. Registro de oximetria cutanea ( cualquier numero de mediaciones
h. Alimentacion adecuada al estado del paciente ( excepto sustancias de nutricion enteral o parenteral)
j. Suministro de ropa de cama.
k. Aseo
l. Servicios publicos
m. Servicios y recursos de la entidad hospitalaria para comodidad del paciente ( ascensores, escaleras,llamado de enfermeras.etc).
COMO FACTURAR LA ESTANCIA
ART 55 : Las tarifas correspondientes a la estancia hospitalaria, en los distintos servicios de internacion, se aplicara de acuerdo con la clasificación del nivel de complejidad de la institución o del respectivo servicio.
Los servicios en las instituciones hospitalarias, se clasifican así:
a. Servicios de complejidad baja
b. Servicios de complejidad media
c. Servicios de complejidad alta
Internacion General: Medicina interna, Cirugía Gineco-Obstetricia, y pediatría
Instituciones de I,II,III nivel
Código 38111-38121-38131 Habitación unipersonal No se facturara en el primer nivel.
Código 31112-38122-38132 Habitación bipersonal Facturar al régimen contributivo, regímenes especiales.
FACTURACIÓN DE CIRUGÍAS
TIPO DE CIRUGIA
|
CIRUJANO
|
ANESTESIOLOGO
|
AYUDANTIA
|
DERECHO DE SALA
|
MATERIAL DE SUTURA
|
MISMO CIRUJANO IGUAL VIA DE ACCESO
|
100%
|
100%
|
100%
|
100%
|
100%
|
CIRUJANO B
|
60%
|
60%
|
60%
|
50%
|
50%
|
MISMO CIRUJANO DIFERENTE VIA DE
ACCESO
|
100%
|
100%
|
100%
|
100%
|
100%
|
CIRUJANO B
|
75%
|
75%
|
75%
|
50%
|
50%
|
MISMO ACTO FORMA BILATERAL
PRIMER ORGANO
|
100%
|
100%
|
100%
|
100%
|
100%
|
SEGUNDO ORGANO
|
75%
|
75%
|
75%
|
75%
|
75%
|
DIFERENTE ESPECIALISTA IGUAL O
DIFERENTE VIA DE ACCESO
|
100%
|
100%
|
100%
|
100%
|
100%
|
CIRUJANO B
|
60%
|
75%
|
50%**
|
50%
|
50%***
|
ART : 64-65-66-67 PARÁGRAFOS 1-2, ART 85 parágrafo 5
**50% de la adicional de mayor grupo quirúrgico, las otras adicionales no se reconocen.
*** 50% de cada adicional cuando es por diferente vía, si es por la misma vía no se reconocen.
SERVICIOS PROFESIONALES
CODIGO
|
DESCRIPCION
|
VALOR
|
S41101
|
ESPECIALISTAS DE CLINICAS QUIRURGICAS GINECOOBSTETRICAS
|
1.270
|
S41201
|
ESPECIALISTAS
EN ANESTESIOLOGIA
|
960
|
S41301
|
MEDICO
AYUDANTE QUIRURGICO
|
360
|
UVR: UNIDAD DE VALOR RELATIVO
EJEMPLOS:
codigo: 020101 Corrección de cráneo sinostosis,por craniectomia sin avances UVR = 380
CX -------------- 1270 ** Estos valores no cambian
ANES----------- 960**
AYU-------------- 360 ART 63
DS----------------/////
MS---------------///// Estos valores se determinan según art, o procedimientos ART.77-85
CX----1270 X 380 = 482.600
ANES--960 X 380 = 364.800
AYU----360 X 380 = 136.800
DS-------------0
MS------------0 471.015
----------------------
$ 1.455.215
NOTA: Se le cobra $ 471.015 según el articulo 77 esto se ajusta a la uvr 380.
Cuando la UVR es de 450 hacia abajo la ayudantia es 360 y si es de 450 hacia arriba sera de 960
2. Liquidar: cod: 017202 = Reseccion de tumor supratentorial hemisferico, por craneotomia osteoplastica.
UVR= 815
CX= 1270 X 815 = 1.035.050
ANES = 960 X 815 = 782.400
AYU = 960 X 815 = 782.400 ** Se cobra 960 segun art 63
DS = 1410 X 815 = 1.149.150
NOTA: Se le cobra $ 471.015 según el articulo 77 esto se ajusta a la uvr 380.
Cuando la UVR es de 450 hacia abajo la ayudantia es 360 y si es de 450 hacia arriba sera de 960
2. Liquidar: cod: 017202 = Reseccion de tumor supratentorial hemisferico, por craneotomia osteoplastica.
UVR= 815
CX= 1270 X 815 = 1.035.050
ANES = 960 X 815 = 782.400
AYU = 960 X 815 = 782.400 ** Se cobra 960 segun art 63
DS = 1410 X 815 = 1.149.150
MS= 70000 70.000 **se cobra $ 70.000 d acuerdo tabla consumo
---------------------
$ 3.819.000 este es el costo el procedimiento.
3.liquidar: cod: 012501 = Secuestrectomia de craneo, por craniectomia.
UVR = 90
CX= 1270 X 90 =114.300
ANES= 960 X 90 = 86.400
AYU= 360 X 90 = 32.400
DS= 129.655
MS= 95.015
----------------
$ 457.770
EJEMPLOS PROCEDIMIENTOS MISMA VIA
CX (A) = le pago 100%
CX (B) = le pago 60%
ANES (1) = le pago 100%
Anes (2) = le pago 75%
AYU (A) = le pago 100%
AYU (B) = le pago 50%
1. liquidar: cod: 184100 =Sutura de laceracion de pabellon auricular.
UVR = 30
CX (A) = 1270 X 30 = 38.100 POR EL 60%
(B) = 60% = 22.860
ANES (1) = 960 X 30=28.800 POR EL 75%
(2) = 75% =21.600
AYU (A) = 360 X 30 =10.800 POR EL 50%
(B) = 50% =5.400
DS = 26.790
MS =32.005
Vamos a sumar los A Vamos a sumar los B
38.100 22.860
28.800 21.600 10.800 5.400
26.790 26.790
32.005 32.005
----------------- --------------
$136.495 $108.655
2.liquidar: cod: 186200: Reconstrucción de meato auditivo externo.
UVR: 140
CX (A) = 1270 X 140 = 177.800
(B) = 60% = 106.680
ANES (1) = 960 X 140 = 134.400
(2) = 75% = 100.800
AYU (A) = 360 X 140 = 50.400
(B) = 50% = 25.200
DS = 186.410
MS = 140.120
Vamos a sumar la A Vamos a sumar los B
177.800 106.680
134.400 100.800
50.400 25.200
186.410 186.410
140.120 140.120
----------------- ------------------
$ 689.130 $ 559.210
SOAT 2014.
DECRETO 2423 DEL 31 DE DICIEMBRE 1996
SMLV $ 616000. VALOR DIARIO $ 20533
1 DE ENERO DE 2014.
El presente decreto sera de obligatorio cumplimiento para las instituciones prestadoras de servicios de salud publicas, las entidades privadas deberán aplicarlo obligatoria mente cuando se trate de atención de pacientes victimas de accidentes de transito,desastres naturales, atentados terroristas,atención inicial de urgencias y los demás eventos catastróficos definidos por el consejo nacional de seguridad social en salud.
CONTIENE 5 CAPÍTULOS
CAPITULO I
CAMPO DE APLICACIÓN
CAPITULO II:
DEFINICIONES
CAPITULO III:
NOMENCLATURA Y CLASIFICACIÓN SEGÚN GRUPOS QUIRÚRGICOS
CAPITULO IV:
TARIFAS EN SALARIOS MÍNIMOS LEGALES DIARIOS
VIGENTES
CAPITULO V:
SERVICIOS INTRAHOSPITALARIOS Y AMBULATORIOS ESTANCIAS PROFESIONALES, DERECHOS DE MATERIALES SUMINISTROS Y SERVICIOS DE SALA,EQUIPOS.
CLASIFICACIÓN POR NIVELES
1- AL 04 I NIVEL
5- AL 8 II NIVEL
9- AL 23 III NIVEL
La estancia se factura de acuerdo al salario mínimo legal diario vigente (smldv) según porcentaje establecido para cada nivel.
( art 47)
FACTURACIÓN DE CIRUGÍAS SOAT 2014
ART: 48 Reconocer en salarios mínimos legales diarios vigentes para los servicios profesionales.
De acuerdo con la clasificación establecida en el
capitulo I, para la intervención o procedimiento medico quirúrgico que se practica.
1. Servicios profesionales del cirujano o ginecoobstreta.
cod: 3900 -39015 /van del grupo 02 al grupo especial 23.
2. Servicios profesionales de anestesiologo
cod: 39100 -39116 Grupo 02 al 23.
3. Servicios profesionales de ayudantia quirúrgica.
cod: 39117 grupo 06 al cod : 39128 grupo especial 23
4. Derechos de sala de cirugía
cod: 39204-39219. grupo 02 al 23 grupo especial.
5. Materiales de sutura
cod: 39301-39304. grupo 02-al 13.
CX-ANES-AYU Cambia valor segun el nivel de complejidad
Ejemplos:
1. Cod: 1221 Derivación ventrículo peritoneal
pertenece al grupo quirurgico 13 Nivel 3.
CX= $ 441000
ANES= 261200
AYU= 126700
DS=680900
MS= 322800
-----------------
$ 1.832.600
2. Cod : Extraccion cuerpo extraño glandula lagrimal, incluye saco lagrimal.
Grupo quirurgico 6 Nivel II
CX= 157.700
ANES= 93700
AYU= 41300
DS= 310700
MS= 87700
---------------
$691100 Este es el valor del procedimiento realizado.
CASOS CLÍNICOS
1. Hora de ingreso 16:00 horas
Paciente que ingresa al servicio de urgencias por accidente de transito, el diagnostico es hematoma sutural,le solicitan interconsulta con traumatologia y neurocirugía, le toman RX de tórax, de cráneo, tibia y fémur derecho.
El día 02 de Abril del presente año 2014 ingresa a cirugía y le realizan un drenaje de hematoma sutural luego es llevado a sala de recuperación donde permanece conectado a una asistencia ventilatoria por 8 horas, posteriormente es trasladado a la UCI hasta el dia 05 de abril , lo desconectan del respirador y evoluciona satisfactoriamente en la unidad de cuidados intermedios, le realizaron medios de DX en laboratorio clínico, radiología, terapia física, medicamentos, y sangre 2 unidades.
El 10 de abril es trasladado al servicio de hospitalizacion de neurocirugía, sala general bipersonal donde continua el tratamiento evolucionando favorablemente, por lo que deciden dar salida el 15 de Abril con recomendaciones especiales y controles de neurocirugía y ortopedia .
Hora de egreso 17: 00 horas.
Cod: 013101 Hematoma sutural UVR 285
CX= 1270 X 285= 361950
ANES= 960 X285= 273600
AYU= 360 X 285 =102600
DS= = 356455
MS =
------------------
$1.094.605
Art 75. Medico especialista $ 16700
RX Base de craneo $ 14475
RX Tibia y Femur $ 19090. + 19090
torax $ 20660
UCI $ 238810 X 8 =1.910.480
Salas $ 48485.
Habitacion bipersonal
$ 87.760 x 5 dias = 438800
TOTAL $ 3.582.385
2. CASO.
Paciente de 18 años masculino quien posteriormente lanza una pelota presentando dolor deformidad e impotencia funcional en su brazo derecho motivo por el cual acude a urgencias Hospital de Kennedy, donde es valorado interconsultado le ordenan examen, RX, laboratorios respectivos donde presenta una fractura de tercio distante humero derecho donde deciden entrarlo a quirofano, después de 4 horas el paciente es llevado a sala de recuperación
administran medicamentos para el dolor, 3 días mas tarde es llevado a sala de yeso y cabestrillo el paciente le dan salida después de 10 días.
Medico especialista cod 890602 Cuidado ( manejo) intrahospitalario por medicina especializada
$ 15.095
Rx humero $ 19090
cod 785200 Quirofano $ 457.770
cod S24102 servicio de complejidad media $ 40315
Sala de recuperación $ 40315 x 3 dias = 120945
Estancia cod 11204 habitacion de cuatro camas o mas servicio de complejidad media.
$ 46955 x 10 dias = 469.550
yesos $ 20565
TOTAL $ 1.103.015
3.CASO
Accidente de transito persona de sexo femenino que se encontraba en la Kra 34 con 14 esperando el cambio de semaforo fue arrollada por u taxista donde sufre trauma craneoencefalico, trauma cerrado de torax,trauma en inferior derecha superior izquierda, ( dos brazos) fractura de rodilla, es valorada por los paramedicos y es llevada al hospital santa clara. En la valoracion la paciente responde a los siguientes signos FR dificultad de pulso regular y debil presenta pulso femoral y radial en la posicion en la que se encontro se observan heridas y sangrado tiene una herida insuctoza en erl cuero cabelludo parte izquierda lateral de la cabeza sangrando profundamente, la paciente responde al llamado abre los ojos, circulacion sigue teniendo pulso debil arritmia TA 48/40 se queja de dolor intenso, 45 horas mas tarde es ingresada al hospital santa clara donde es valorada x un medico, decide hacer TAC de torax y tac craneoencefalico un lavado peritoneal rx respectivas de las extremidades superiores e inferiores.
La paciente entra en shock hipobolemico es ingresada a quirofano donde le realizan CX craneo y CX extremidades superiores e inferiores, 8 horas mas tarde es llevada a salas de observacion donde presenta dificultades, media hora mas tarde es llevada a cuidados intermedios 8 dias, donde se recupera. 25 dias mas tarde es dada de alta, con manejo medico la paciente sale en silla de ruedas.
Accidente mayo 07-2014
RC rango A EPS saludcoop
seguro obligatorio SOAT seguros liberty
Liquidacion ISS
Cod: 879112 Tomografia axial computada de craneo con contraste
$ 106450
Cod : 879301 Tomografia axial computada de torax
$ 100900
Cod : 40429 Lavado peritoneal postquirurgico por laparatomia
$ 651635
Cod: 873210 Radiografia de dedos en mano
$ 14730
Cod: 873333 Radiografia de pie AP y lateral
$ 14730
Cod : 020103 Correcion de craneo estenosis multiple con branquicefalia por craneoctomia multiple
UVR 380
CX= 1270 X 380 = 482600
ANES= 960 X 380 = 364800
AYU= 360 X 380 = 136800
DS= 471015
MS = 70000
---------------
$ 1.525.215
Cod : 840400 Desarticulacion de muñeca SOD UVR 75
CX = 1270 X 75 = 95250
B= 60% = 57150
ANES= 960 X 75 = 72000
2 = 75% =54000
AYU= 360 X 75 = 27000
B = 50% 13500
DS = 114830
MS = 88610
Sumamos A
$ 95250
72000
27000
114830
88610
--------------
$ 397690
Sumamos B
$ 57150
54000
13500
114830
88610
--------------
$ 328090
Cod: 807602 Sinovectomia de rodilla total via abierta UVR 100
CX= 1270 X 100 = 12700
B= 60% = 76200
ANES= 960 X 100 = 96000
2 = 75% = 72000
AYU= 360 X 100 = 36000
B = 50 % = 18000
DS = 144645
MS = 109205
Sumamos A
$ 127000
96000
36000
144645
109205
---------------
$ 512850
Sumamos B
$ 76200
72000
18000
144645
109205
----------------
$ 420.050
Quirofano Cod : S 23313
$ 471015
art 83. Sala de observacion $ 36660
Cuidados intermedios $ 549100 x 8 = 4.392800
Estancia $ 226500 x 25 = 5662500
habitacion bipersonal
SOAT
Tac craneoencefalico
Cod: 21122 Craneo 2,47 = 50750
Torax
cod : 21201 = 2,4 = $ 49300
cod : 21206 Tomografia de torax AP = 8.05 = 165300
RX
cod : 211101 = 1,69 = 34700
2,19 = 44100
cod: 1108 Craneotomia para drenaje hematoma intracerebral
grupo 13 nivel III
CX= $441000
ANES= 261200
AYU= 126700
DS= 68090
MS= 0
--------------
$ 1.682900
Cod: 13702 Artrotomia en muñeca grupo 6 nivel II
CX= 157700
ANES= 93600
AYU= 41300
DS= 310700
MS= 87700
-----------------
$ 691000
Cod: 13704 Artrotomia en rodilla grupo 7 nivel II
CX = 184800
ANES= 108800
AYU= 48700
DS = 346600
MS= 203700
---------------
$ 892600
Cuidados intermedios $ 549100 x 8 = 4.392800
Estancia 188300 x 25 = 4.707500.
SOPORTES CASOS CLÍNICOS. Factura.
HISTORIA CLINICA
AUTORIZACIÓN DE SERVICIOS
EPICRISIS
REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
FORMULA MEDICA
EXCUSA MEDICA
RECOMENDACIONES DE EGRESO
BOLETA DE SALIDA
IPS SALUD Y VIDA
CRA 25 # 4B-05
TEL: 4075390
NIT 86000235-7
BOLETA DE SALIDA
NOMBRE DEL
PACIENTE: IDENTIFICACION
HABITACION:
HORA DE SALIDA:
NOMBRE Y FIRMA DEL FUNCIONARIO QUE
AUTORIZA :
------------------------------------------------------------
VALORES E INGRESOS
Es la técnica que se encarga de estudiar , medir y analizar el patrimonio,situación económica y financiera de una empresa u organización , con el fin de facilitar la toma de decisiones económicas.
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD:
1. Obtener en cualquier momento informacion ordenada y sistemática sobre el movimiento económico y financiero del negocio.
2. Registrar en forma clara y precisa , todas las operaciones de ingresos y egreso.
3. Determinar la utilidades o perdidas obtenidas
Manual de proceso y procedimientos en salud :
Es un instrumento de trabajo que contiene el conjunto de normas y tareas que desarrolla cada funcionario en sus actividades cotidianas y sera elaborado técnicamente.
La auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención de salud implica :
1. La realización de actividades de evaluación, seguimiento y mejoramiento de procesos definidos como prioritarios.
2. La comparación entre la calidad observada y la calidad esperada , la cual debe estar previamente definida mediante guias y normas técnicas, científicas y administrativas.
3. La adopción por parte de las instituciones de medidas tendientes a corregir las desviaciones detectadas.
EL CICLO PHVA
QUE ES UN FLUJOGRAMA ?
Es una representación gráfica de la secuencia de actividades de un proceso. Ademas de la secuencia el flujo grama muestra lo que se realiza en cada etapa.
QUE ES UNA EMPRESA ?
Es una organización , institución o industria , dedicada a actividades o persecucion de fines económicos o comerciales.
ORGANIGRAMA DE UNA EMPRESA
ELEMENTOS DE UNA EMPRESA :
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
EJEMPLOS: Tamaño pequeña empresa,microempresa,mediana, y gran empresa
Según su actividad industriales,comerciales,servicios, financieras
Según el sector económico: Primarias, secundarias, terciarias y cuaternarias.
Segun el origen del capital: Publicas, privadas y mixtas.
Segun constitucion juridica : sociedad anonima abierta, sociedad anonima cerrada, sociedades cooperativas.
Segun su actividad: locales, provinciales,regionales, nacionales,multinacionales.
Segun destino de los beneficios : con animo de lucro, sin animo de lucro
RUT
Registro único tributario.
Es el mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar a las personas y entidades la calidad de contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta y no contribuyentes declarantes de ingresos y patrimonio.
REGISTRO MERCANTIL
Es una institución administrativa que tiene por objeto la publicidad oficial de las situaciones jurídicas de los empresarios inscritos.
La función principal del registro mercantil es ser un instrumento de publicidad.
RAZÓN SOCIAL
Atributo legal que figura en la escritura o documento de constitución que permite identificar a una persona jurídica y demostrar su constitución legal.
NOMBRE COMERCIAL Es el signo o denominación que sirve para identificar a una persona física o jurídica en el ejercicio de su actividad empresarial y que distingue su actividad de las actividades idénticas o similares.
TRANSACCIONES QUE REGISTRA LA CONTABILIDAD BANCARIA
1. Créditos a un plazo determinado
2. Consignaciones en efectivo
3. Apertura de cuenta
4. Tarjetas de crédito
5. Seguros de vida
QUE RELACIÓN EXISTE ENTRE EMPRESA Y CONTABILIDAD?
La relación que existe es que gracias a la contabilidad la empresa sabe lo que tiene en dinero en efectivo , lo que debe, lo que tiene en el banco.
Existen ademas tres factores necesarios para que pueda realizar su actividad: PERSONAS, CAPITAL Y TRABAJO
LA CUENTA T
CUENTA: Es el elemento básico y central en la contabilidad y en los servicios de pagos. También es la mínima unidad contable capaz de resumir un hecho económico
CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS
REALES
*ACTIVOS
*PASIVOS
*PATRIMONIO
NOMINALES: / INGRESOS
GASTOS
COSTO VENTA
COSTO PRODUCCIÓN
ORDEN
DEUDORES
ACREEDORES
PUC: Plan unico de cuentas
El puc se estableció para tener uniformidad en el registro de operaciones comerciales, con el fin de permitir transparencia de la información contable, su claridad, confiabilidad y comparabilidad.
NORMAS BÁSICAS DE LA CONTABILIDAD
ENTE ECONÓMICO: Es la organización dedicada a la generación de ingresos a través de la venta de algún servicio o producto. Y un adecuado control de sus recursos.
PERIODO CONTABLE : Se refiere a las operaciones económicas de una empresa se deben reconocer y registrar en un determinado tiempo, que por regla general es de un año que va desde el 01 de enero al 31 de diciembre, aunque se pueden trabajar en periodos de mes, semestre o trimestre.
ASIENTOS CONTABLES:
PARTIDA DOBLE
La partida doble nos dice que todo hecho contable afecta como mínimo a dos cuentas, los hechos contables se reflejan en la empresa en forma de asientos , los hechos contables son los sucesos económicos que afectan al patrimonio de una empresa.
COSTOS
Un costo, es todo aquello que nos va a generar un ingreso, es decir que nos representara una inversión ya sea presente o futura. Por que una inversión es cuando lo vamos a aprovechar.
COSTO DE PRODUCCIÓN
Son los gastos necesarios para mantener un proyecto, linea de procesamiento o un equipo en funcionamiento.El costo de producción indica beneficio bruto
FORMULA DE COSTOS :
CV= COSTO VARIABLE
CT= COSTO TOTAL
CF = COSTO FIJO
FORMULA= CT = CF + CV.
COSTOS FIJOS: Son aquellos costos que la empresa debe pagar independientemente de su nivel de operación,es decir produzca o no produzca debe pagarlos.
ejem: servicios publicos, primas, impuestos, vacaciones.

COSTOS VARIABLES : Hace referencia a los costos de producción que varían dependiendo del nivel de producción.
ejem: medicamentos, consulta externa, materia prima.
IVA
RETEFUENTE
GRAN CONTRIBUYENTE
RÉGIMEN COMÚN
Es el impuesto a las ventas y sus obligaciones.
Se considera responsable del impuesto a las ventas toda persona natural o jurídica, que venda productos o preste servicios gravados con el iva.
OBLIGACIONES DEL RÉGIMEN COMÚN:
Llevar contabilidad
Inscribirse en el RUT
Expedir factura
Declarara
RÉGIMEN SIMPLIFICADO :
Pertenecen al régimen simplificado del impuesto a las ventas las personas naturales, comerciantes y artesanos que sean minoristas o detallistas, los agricultores y ganaderos.
OBLIGACIONES DEL RÉGIMEN SIMPLIFICADO
Inscribirse como responsable del régimen simplificado en el rut
Llevar el libro fiscal de registro de operaciones diarias
Cumplir con los sistemas técnicos de control que determine el gobierno nacional.
Obligación de presentar declaración del impuesto sobre la renta y complementarios .
DIAN
Dirección de impuestos y aduanas nacionales.
Es la encargada de garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarías en Colombia. Facilita las operaciones de comercio nacional e internacional.
FUNCIONES DE LA DIAN
*Vigilancia y control de la entrada y salida de mercancías y medios de transporte por las fronteras, aguas territoriales o espacio aéreo.
*Determinar y recaudar las obligaciones tributarias de la entrada y salida de mercancías.
*Impedir las exportaciones e importaciones ilícitas.
*Participar en la reuniones de la comisión nacional mixta de gestión tributaria y aduanera, y presentar a la misma un informe trimestral sobre el desarrollo de sus actividades.
QUE ES UN ARANCEL ?
Es un impuesto que el gobierno exige a los productos extranjeros con el objeto de elevar su precio de venta en el mercado interno, y asi proteger los productos nacionales para que no sufran la competencia de bienes mas baratos.
AGENTE RETENEDOR
Son agentes de retención las entidades de derecho publico, los fondos de inversión, los fondos de valores, los fondos de pensiones de jubilación e invalidez y las demás personas naturales o jurídicas.
CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO
NOMINA
En una empresa la nomina es la suma de todos los registros financieros de los sueldos de un empleado, los salarios, las bonificaciones y deducciones . En la contabilidad la nomina se refiere a la cantidad pagada a los empleados por los servicios que presto durante un cierto periodo de tiempo.
DIFERENCIA ENTRE SALARIO Y SUELDO
El sueldo consiste en un pago constante con que carga el empleador por los servicios o mano de obra de un empleado.
Por otro lado, el salario compensa a los trabajadores específicamente por unidad de tiempo, esta forma de retribución paga exclusivamente por trabajo terminado o jornada temporal completa.
CONTRATO A TERMINO INDEFINIDO
Se considera que existe un contrato de trabajo a termino indefinido, cuando en el no se pacto un tiempo de duración cuando no se pacto una fecha de terminación, es decir no se definió en el contrato cuando se terminaría , por tanto, no es posible determinar la fecha de terminación.
CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS
Este contrato es de carácter civil y no laboral por lo tanto no esta sujeto a la legislación de trabajo y no es considerado un contrato con vinculo laboral, al no haber relación directa entre el empleador y trabajador, por ello no cuenta con periodo de prueba y no genera para el contratante la obligación de pagar prestaciones.
CONTRATO POR OBRA O LABOR
Al momento de celebrarse se debe indicar con absoluta claridad y precisión cual es la obra o parte de esta que se va a realizar, de tal manera que una vez que termine la obra, finalice el contrato.
CONTRATO A TERMINO FIJO
Debe constar siempre por escrito y su duración no puede ser superior a 3 años, pero es renovable indefinidamente.
PARA FISCALES
Toda empresa o unidad productiva que tenga trabajadores vinculados mediante contrato de trabajo debe hacer un aporte equivalente al 9% de su nomina por concepto de los llamados aportes parafiscales. los cuales podemos observar en la tabla.
DIFERENCIA ENTRE PARA FISCALES Y CREE
Cree contribución empresarial para la equidad el cual sustituye las contribuciones para fiscales que actualmente realizan todas las empresas que contratan trabajadores.
AUXILIO DE TRANSPORTE
HORAS EXTRAS DIURNAS
Ejemplo:
Se contrata a un empleado para determinada funciones, el cual debe asistir 5 horas al día, con un salario de $ 500.000
$500.000 ÷ 30 = 16.666 ÷ 5 = $3.3333 Valor Hora Ordinaria*
Sobre el valor de la Hora Ordinaria, hora laborada
2.ejemplo:
La jornada ordinaria de 8 horas inicia a las 2 de la tarde y el trabajador sale a las 12 de la noche.
- El trabajador ha laborado 10 horas, dos de las cuales son extras.
- Después de las 10 de la noche el trabajador ha laborado dos horas.
Las dos horas nocturnas son extras, puesto que la jornada ordinaria coincide con la el horario diurno que es hasta las 10 de la noche.
Si la hora tiene un valor de $10.000, cada hora extra nocturna tendrá un valor de $17.500 (10.000x1.75)
VACACIONES
Es el derecho que tiene todo trabajador a que el empleador le otorgue un descanso remunerado por el hecho de haberle trabajado un determinado tiempo.
QUE SON CESANTIAS
Son una prestación social que contempla la legislación laboral colombiana que busca proteger de alguna forma al trabajador que queda cesante,es decir, aquel trabajador que queda desempleado o que simplemente queda desempleado
COMO SE DETERMINAN LAS VACACIONES
En Colombia las vacaciones corresponden a 15 días hábiles de descanso remunerado por cada año trabajado. En el caso de algunos trabajadores de la salud, las vacaciones son de 15 días por cada seis meses de trabajado, pero esta es la excepción de la regla general de los 15 días por año trabajado .
COMO SE DETERMINAN LAS CESANTIAS
SALARIO MENSUAL DE BASE X NUMERO DE DIAS TRABAJADOS / 360.
CUANDO UNA PERSONA SE PUEDE PENSIONAR?
Haber cumplido 55 años de edad si es es mujer o 60 años si es hombre.
A partir del 01 de enero del 2014 la edad se incremento a 57 años para la mujer, y 62 años para el hombre.
Haber cotizado un mínimo de 1000 semanas en cualquier tiempo.
A partir del 01 de enero del 2005 el numero de semanas se incremento en 50 y a partir del 01 de enero del 2006 se incrementaron en 25 cada año hasta llegar a 1300 semanas en el año 2015,
QUE SON PRIMAS Y CUANDO SE CANCELAN
La prima corresponde a un mes de salario por cada año de la prima se paga en dos cuotas una el 30 de junio y la otra a mas tardar el 20 de diciembre, de modo que cada cuota es igual a la mitad de un salario.
PROYECTO DE GRADO
JENNY AMAYA
DAYANA ANGULO
PAOLA AVENDAÑO
CLAUDIA AVENDAÑO
MARCELA CALIZ
MARTA ORJUELA
TATIANA VASQUEZ
YENSI TARAZONA
YEIMI VARGAS
EMPRESA
IPS SALUD Y VIDA
A DIOS quien en nuestra guía espiritual, a nuestros
padres y esposos porque nos brindaron seguridad, confianza y apoyo para que prosperemos y nos
destaquemos no como unas mas sino como las mejores.
![]() |
IPS SALUD Y VIDA
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a todas aquellas personas que por su intervención hicieron posible la realización de este proyecto y especialmente a:
Nuestros padres, esposos por su apoyo incondicional y su aporte económico, espiritual e ideológico.
A Campo alto por brindarnos la oportunidad de estudiar y superarnos para dar un gran paso hacia nuestro futuro y el de nuestras familias.
A la profesora Claudia Seguanes por brindarnos su apoyo y todo su conocimiento, y por incentivar nuestro espíritu investigativo para esta carrera que elegimos.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
IPS SALUD Y VIDA
INTRODUCCIÓN
La ips salud
y vida busca suplir las necesidades de
los usuarios brindándoles servicios de la más alta calidad realizados por
personal competente y altamente calificado, que este en la capacidad de
satisfacer las necesidades de cada paciente brindando una atención oportuna,
confiable, personalizada e integral.
Para lograr
un buen funcionamiento se debe incluir un recurso humano competente,
calificado, y éticamente comprometido con la salud de los pacientes y con el servicio que se presta, con la
infraestructura adecuada, tecnología que apoye el diagnostico del paciente, y
además brindar un tratamiento adecuado, eficaz, oportuno y de calidad.
IPS SALUD Y VIDA
JUSTIFICACIÓN
El sistema
general de seguridad social en Colombia es un servicio de carácter obligatorio,
prestado bajo la dirección, coordinación y control del estado, el cual aplica
los principios de universalidad, solidaridad, equidad eficiencia y calidad que debe tener el servicio de salud en Colombia.
IPS SALUD Y VIDA
OBJETIVO GENERAL
Prestar
servicios con altos estándares de calidad, y satisfacción teniendo como prioridad la excelencia en la atención al
usuario.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
Brindar una
atención eficaz y oportuna, asi mismo
generando una rentabilidad económica y
beneficio dándonos a conocer para abrir nuevas sedes.
Diseñar
programas encaminados a la promoción y prevención de la salud.
IPS SALUD Y VIDA
HISTORIA
Salud y vida nace
el 03-03-2014 como uno de nuestros grandes sueños como compañeras, y ahora como
socias. Una de nuestras grandes metas como empresa es la de brindar ayuda a la población
satisfacer sus necesidades y brindarles un servicio oportuno con calidad y
eficiencia.
Y esperamos que esto se vea reflejado en la satisfacción
de nuestros usuarios, para que nos proyecten como la más importante institución
prestadora de servicios de salud.
Iniciamos IPS salud y vida con una sede en Bogotá de nivel
II la cual se encarga de promocionar y
prestar atención en urgencias,medicina
general laboratorio vacunacion, ,y odontología. Nuestros
servicios los préstamos con responsabilidad, liderazgo y solidaridad.
Nuestro modelo de IPS esta direccionado a solucionar las
necesidades en salud de nuestros usuarios, teniendo en cuenta que nuestro eje
fundamental se encuentra dado por la promoción y prevención de la enfermedad.
Nuestra IPS presta sus servicios bajo el mejoramiento
continuo y con énfasis en el paciente y su familia.
Una de nuestras metas es ampliar nuestros servicios en
los programas donde encontremos mayor vulnerabilidad dentro de la población
para así llegar a prestar un buen servicio donde los pacientes se sientan
contentos y a la vez satisfechos de contar con la IPS SALUD Y VIDA.

IPS SALUD Y VIDA
MISIÓN
Somos una institución prestadora de servicios en salud, la cual siempre va estar orientada al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros usuarios, que cuenta con personal profesional los cuales siempre van a prestar un servicio basado en ayuda, orientación, profesionalismo, eficiencia y lo más importante mucha calidad humana.
IPS SALUD Y VIDA
VISIÓN
En el 2015 IPS salud y vida la vemos como una ips líder en II nivel de atención, con excelencia en cuanto a la atención brindada a nuestros usuarios con un magnifico equipo de profesionales y mayor cobertura de servicios que consoliden nuestra meta a nivel social y profesional.
Y con una nueva sede donde le brindamos ayuda a toda la población en los lugares más apartados.
MINUTAS DE
CONSTITUCIÓN
CONSTITUCION
DE SOCIEDAD ANONIMA
Otorgantes
Comparecientes con Minuta
1.-
varón/mujer colombiano, mayor de edad, domiciliado y residente en esta ciudad e
identificado con la cédula de ciudadanía:52.124.751. expedida en
bogota de estado civil soltero
sin/con unión marital de hecho (o casado con sociedad conyugal,
.2.(nombre de
socio), mujer/varón, colombiano, mayor de edad, domiciliado y residente en esta
ciudad el identificado con la cédula de ciudadanía número : 52.977.109 expedida
enbogota.de estado civil soltero sin/con unión marital de hecho (o casado con
sociedad conyugal) y manifestaron: Que constituyen una sociedad comercial de
tipo anónima que se regirá por los siguientes:
3.- (LA
SOCIEDAD ANONIMA NO PUEDE CONSTITUIRSE NI FUNCIONAR CON MENOS DE
CINCOSOCIOS)......................
. NOMBRE,
NACIONALIDAD, CLASE, DOMICILIO, DURACION Y OBJETOSOCIAL. . NOMBRE Y CLASE.- La
sociedad que se constituye mediante la presente escritura pública se tu futuro S.A.
(nombre de la sociedad).
SOCIEDAD
ANOMINA , por lo cual su régimen será el establecido en estos estatutos y lo no
dispuesto en ellos en lo que determina la ley .
.-
NACIONALIDAD Y DOMICILIO.- La sociedad es de nacionalidad colombiana y su domicilio
es.bogota (ciudad en la que tiene su domicilio), República de Colombia, en la
kra 7 #12 45( dirección ); pero en desarrollo de su objeto social y con la
aprobación de la Junta Directiva podrá abrir sucursales, agencias, filiales o
factorías en cualquiera otra ciudad del territorio nacional o en el exterior .Dirección
para notificaciones judiciales y administrativas: kra 7# 12 45
.- DURACION.-
La sociedad tendrá una duración de dos
años(número de años) contados a partir de la fecha de otorgamiento de la
presente escritura pública, pero podrá disolverse y liquidarse antes de la
expiración del término, si así lo resolviere la Asamblea General de
Accionistas; en las mismas condiciones, podrá ser prorrogada su duración.3 años
OBJETO SOCIAL: El objeto principal de la
sociedad será: atención en salud (
Negocios o contratos, actos, a que se va a dedicar la sociedad) promoción y
prevención En desarrollo o incremento de su objeto social la sociedad podrá
ocuparse válidamente en los siguientes actos: antencion en servicios de la
salud( comprar, vender, ceder, arrendar, dar , recibir dinero en mutuo con o
sin interés, girar títulos valores, etc,)……………
Y En general,
desarrollar, impulsar o incrementar cualquier otra actividad lícita de comercio
que tienda al mejor logro de su objeto social.-----------
CAPITAL, ACCIONES Y ACCIONISTASARTICULO
QUINTO.- CAPITAL.- La sociedad tendrá un capital autorizado
de............................ (en números y letras), representado
en............... ( numero y letras acciones) acciones por valor nominal de...............
( numero y letras) cada una. -------------------------------------Del capital
autorizado, a la fecha se encuentra suscrito...................... (en números
y letras), representado en.................. ( numero y letras acciones) acciones
por valor nominal de........... ( Numero y letras) cada una.
-------------------------------------------Del capital suscrito, a la fecha se
encuentra pagado.................... (en números y letras), representado en..............
( numero y letras acciones) acciones por valor nominal de.............. (
numero y letras) cada una
ACCIONISTAS Y
NUMERO DE ACCIONES.- La distribución de las acciones y de capital inicial,
suscrito y pagado es el siguiente: -----------------ACCIONISTAS No. ACCIONES
VALOR(nombre accionista) (número ) ( número).PARAGRAFO:
DE LA
ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS.- Son funciones de la Asamblea General de
Accionistas, además de las señaladas en la ley, las siguientes
1) Determinar
las políticas de la Compañía para el cabal cumplimiento del objeto social
2) Determinar
las reservas que deban efectuarse en cada ejercicio contable, además de las
legales
-3)
Determinar las utilidades de la sociedad, los dividendos que correspondan a
cada acción, su forma de pago, plazo, todo con arreglo a la ley y a los
estatutos sociales
4) Ordenar
las acciones privadas o judiciales que deban seguirse contra los
administradores de la sociedad, sus funcionarios, el Revisor Fiscal, cuando no
cumplan con sus funciones, o cuando se extralimiten en las mismas o por sus
actuaciones den lugar a ellas
5) Designar o
remover libremente a los miembros de la Junta Directiva y al Revisor Fiscal;
6) Reformar los estatutos sociales;
7) Examinar,
aprobar o improbar los balances de fin de ejercicio y las cuentas que deban rendir
los administradores
8) Disponer
que emisión de acciones ordinarias pueden ser colocadas sin sujeción al derecho
de preferencia, para lo cual se requerirá el voto favorable de por lo menos el
setenta y cinco por ciento (75%) de las acciones que intervengan en la
respectiva Asamblea;
9) Determinar
la prórroga del contrato social antes de su expiración o decretar su disolución
y liquidación, todo lo cual con arreglo a la ley y a los estatutos mayoría de
votos presentes en la respectiva sesión.
REUNIONES ORDINARIAS.- Las reuniones
ordinarias de la Asamblea General de Accionistas, deberán convocarse por el
representante legal para dentro de los tres (3) primeros meses de cada año,
mediante carta dirigida a la dirección registrada por los accionistas con una
antelación no inferior a quince (15) días hábiles a la fecha de la reunión.
-------------------
PARAGRAFO.-
Cuando los accionistas no fueren convocados, se reunirán por derecho propio el
primer día hábil del mes de abril en la sede social a las diez de la mañana
(10. A.M.).
ARTICULO
DECIMO TERCERO.- FUNCIONES.- La Junta Directiva tendrá las siguientes
funciones:
1) Dirigir,
planear y coordinar los programas generales a ejecutar en el desarrollo del
objeto social;
2) Diseñar,
desarrollar y evaluar los sistemas de control de la sociedad;
3) Dirigir y
evaluar la gestión de los administradores;
4) Elaborar
su propio reglamento
5) Nombrar,
remover, establecer funciones y fijar la remuneración del Gerente, y de su
Suplente y de los demás funcionarios de la sociedad
6) Decretar la apertura de sucursales o
agencias de la sociedad, así como determinar las facultades de los administradores
7) Crear los
cargos que considere convenientes para la buena marcha de la sociedad;
8) Determinar
la estructura de la sociedad y las funciones de cada una de sus dependencias;
9) En
general, ordenar que se ejecute o celebre cualquier acto o contrato comprendido
dentro del objeto social y tomar las determinaciones necesarias en orden a que
la sociedad cumpla sus fines; -
10) Las
funciones que le determine en forma expresa la Asamblea General de Accionistas,
órgano supremo de la sociedad;
11) Asumir la
representación legal en cabeza de su Presidente en las faltas absolutas,
temporales o accidentales del Gerente y su Suplente, la cual deberá constar en
la correspondiente acta;
12)
Establecer las políticas de Balances, Dividendos y reservas;

IPS SALUD Y VIDA
Valores Institucionales:
Seguridad
Es una prioridad de la atención en
salud en nuestra institución, los incidentes y eventos adversos son la luz
roja que alerta sobre la existencia de una atención insegura
Servicio
Satisfacer y superar expectativas
tanto del cliente interno y externo quienes esperan una respuesta de la IPS
que brinde confianza y seguridad.
Ética y Respeto
Es la consideración de que alguien
tiene un valor por sí mismo y por los demás
Respeto
A todas las personas por igual sin distingo de condiciones
específicas.
|
IPS SALUD Y VIDA
ESTAMOS UBICADOS EN
LA CRA 25 # 4B-05
TEL: 4075390
NIT:860002035-7
BOGOTA
IPS SALUD Y VIDA
PRESTAMOS LOS SERVICIOS DE
URGENCIAS
MEDICINA GENERAL
LABORATORIO Y VACUNACION
ODONTOLOGIA
IPS SALUD Y VIDA
ORGANIGRAMA
IPS SALUD Y VIDA
NOMINA
Nombre del empleado
|
sueldo básico
|
días trabajados
|
básico
|
Auxilio de transporte
|
Total devengado
|
pensión
|
salud
|
Total deducido
|
Pago neto
|
Omar Gómez
|
1.500.000
|
30
|
1.500.000
|
72000
|
1.572.000
|
60.000
|
60.000
|
120.000
|
1.452.000
|
Claudia Sánchez
|
2.500.000
|
30
|
2.500.000
|
72000
|
2.572.000
|
100.000
|
100.000
|
200.000
|
2.372.000
|
Alexander pardo
|
800.000
|
30
|
800.000
|
72000
|
872000
|
32.000
|
32.000
|
64.000
|
808.000
|
Martha Orjuela
|
950.000
|
30
|
950.000
|
72000
|
1.022.000
|
38.000
|
38.000
|
76000
|
946.000
|
Yeimi Vargas
|
1.000.000
|
30
|
1000000
|
72000
|
1.72000
|
40.000
|
40.000
|
80.000
|
1.640.000
|
Alberto Beltrán
|
2.750.000
|
30
|
2.750.000
|
72000
|
2822000
|
110.000
|
110.000
|
220.000
|
2.602.000
|
Nubia López
|
1.600.000
|
30
|
1.600.000
|
72000
|
1.672.000
|
64.000
|
64.000
|
128.000
|
1.544.000
|
Esteban Ñiño
|
1.200.000
|
30
|
1.200.000
|
72000
|
1.272.000
|
48.000
|
48.000
|
96.000
|
1.176.000
|
Leonardo RODRIGUEZ
|
900.000
|
30
|
900.000
|
72000 |
972000
|
36.000
|
36.000
|
72.000
|
900.000
|
Manuel Aldana
|
850.000
|
30
|
850.000
|
72000
|
922.000
|
34.000
|
34.000
|
68.000
|
854.000
|
Javier Avila
|
1.300.000
|
30
|
1.300.000
|
72000
|
1.372.000
|
52.000
|
52.000
|
104.000
|
1.268.000
|
Paola Fernandez
|
700.000
|
30
|
700.000
|
72000
|
772.000
|
28.000
|
28.000
|
56.000
|
716.000
|
Carlos Reyes
|
850.000
|
30
|
850.000
|
72000
|
922.000
|
34.000
|
34.000
|
68.000
|
854.000
|
paola avendaño
|
950.000
|
30
|
950.000
|
72000
|
1.022.000
|
38.000
|
38.000
|
76.000
|
946.000
|
francy zuluaga
|
1.050.000
|
30
|
1.050.000
|
72000 |
1.122.000
|
42.000
|
42.000
|
84.0000
|
1.038.000
|
jenny amaya
|
1.100.000 |
30
|
1.100.000
|
72000
|
1.172.000
|
44.000
|
44.000
|
88.000
|
1.084.000
|
yensi tarazona
|
700.000
|
30
|
700.000
|
72000
|
772.000
|
28.000
|
28.000
|
56.000
|
716.000
|
dayana angulo
|
800.000
|
30
|
800.000
|
72000
|
872.000
|
32.000
|
32.000
|
64.000
|
808.000
|
tataiana vasquez
|
750.000
|
30
|
750.000
|
72000
|
822.000
|
30.000
|
30.000
|
60.000
|
762.000
|
TOTAL $22.250.000
APORTES
POR SALUD
|
890.000
|
APORTES
POR PENSION
|
890.000
|
TOTAL
|
1.780.000
|
APROPIACIONES
|
|
CONCEPTO
|
VALOR
|
CESANTIAS
|
154166
|
INTERESES
CESANTIAS
|
5002
|
PRIMA
|
154.166
|
VACACIONES
|
270.083
|
CAJA
COMPENSACION
|
144.160
|
I.C.B..F
|
667500
|
SENA
|
445.000
|
ARL
|
150.250
|
TOTAL
APROPIADO
|
1.990.327
|
GRANTOTAL
|
26.020327
|
IPS SALUD Y VIDA
REGLAMENTO
INTERNO
Se pone en conocimiento de todos los trabajadores de la
empresa el presente reglamento según lo establecido en el título III del código
del trabajo.
·
Dar a conocer a todos y cada uno de los
trabajadores lo concerniente a lo que significa el contrato de trabajo para
ambas partes, en cuanto a obligaciones,
prohibiciones y sanciones.
·
Quien aspire a ocupar un cargo en la ips
salud y vida deberá acreditar los siguientes requisitos, de acuerdo con el
perfil del cargo.
·
Educación: grado de escolaridad
·
Formación conocimientos técnicos requeridos para el cargo asignado.
·
Experiencia tiempo de aplicación del conocimiento.
Además debe adjuntar los siguientes documentos.
·
Cedula de ciudadanía, Certificado judicial, cartas
de recomendación, diplomas y tarjeta profesional, certificados de estudio.
·
Horarios de trabajo:
·
Las horas de entrada y salida de los
trabajadores son las siguientes.
·
Los días laborados para el personal administrativo
son de lunes a viernes, y para el personal
operativo de lunes a domingo de acuerdo a las agendas ( turnos) establecidos en
las unidades asistenciales.
·
Personal Administrativo: LUNES A VIERNES
·
MAÑANA : 7:00 AM -12:00M
·
HORA DE ALMUERZO 12:00-1:00PM
·
TARDE: 1:00-5:30PM
·
PERSONAL ASISTENCIAL OPERATIVO ( TURNOS)
ROTATIVOS
·
·
En todo caso cada área, podrá de acuerdo a
las necesidades del servicio, adecuar el horario, respetando
en
todo caso la jornada máxima legal establecida en el C.S.T
Para las empresas que laboran el día
domingo. Por cada domingo o festivo trabajado se
Reconocerá un día compensatorio
remunerado a la semana siguiente.
·
. Los trabajadores que hubieren prestado sus
servicios durante un (1) año tienen derecho a
·
quince (15) días hábiles consecutivos de
vacaciones remuneradas (artículo 186, numeral 1, C.S.T.). Por
·
razones de la jornada laboral estipulada en
el CAPÍTULO V de este Reglamento solamente se tendrá en
·
cuenta para efectos del cómputo de vacaciones
el tiempo servido de (5) cinco días a la semanA
El periodo de pago en SALUD Y VIDA será mensual, los
cuales se abonarán en la
cuenta de la entidad financiera con la cual la empresa
tenga convenio o en la cuenta que escoja el
trabajador, los diez primeros días hábiles del mes.
. El salario se pagará al trabajador directamente o a la
persona que él autorice
SOPORTES CONTABLES
FACTURAS
CONSIGNACIONES
CHEQUES
COMPROBANTE DE INGRESO
LETRA DE CAMBIO
NOTA DEBITO
COMPROBANTE DE INGRESO
RECIBO DE CAJA MENOR
No hay comentarios.:
Publicar un comentario